Es una ruta muy sencilla de 6 km y 120 metros de desnivel que nos lleva por los acantilados y las calas de la Costa Guipuzcoana. Para ello, nos vamos a adentrar en una de las zonas del Geoparque más bonitas y con más encanto del País Vasco: El Flysch de Sakoneta.

Las capas del flysch se formaron por decantación de sedimentos debajo del mar en un lecho más o menos horizontal. Este fondo marino, que separaba la península Ibérica del resto de Europa, fue recogiendo en sus sedimentos el registro geológico, climático y biológico de más de 50 millones de años, concretamente durante el periodo del Cretácico inferior

Durante el Cretácico inferior, la península ibérica, que se situaba cerca de la actual Bretaña, comenzó a girar en sentido anti- horario y produjo así la apertura del mar Cantábrico y el golfo de Vizcaya. Este movimiento de apertura creó un ambiente de fuerzas tectónicas extensivas que fueron poco a poco generando cuencas marinas profundas, limitadas por fallas normales donde se formó el flysch negro.

Luego se qued´0 estacionario hasta que la península Ibérica comenzó a chocar con el continente europeo y la cuenca comenzó a sufrir fuerzas tectónicas compresivas. Los sedimentos se plegaron, fracturaron y finalmente se levantaron para dar lugar a los montes vascos y los Pirineos.

La playa de Sakoneta constituye uno de los lugares más atractivos de todo el biotopo. Esta playa de grandes dimensiones está protegida por dos cabos que le confieren una forma de medialuna muy características en las playas encajadas.

El oleaje golpea directamente la base del acantilado, socavándolo y produciendo desprendimientos de grandes bloques de roca. Estos bloques se convierten poco a poco en cantos rodados, que se acumulan y vuelven a golpear su base, aumentando el poder de erosión del mar.




Empezamos la ruta en el parking de «casa rural de Errota Berri», caminaremos 2 km hasta el mirador, y de ahí se bordea hacia el oeste hasta la playa que se puede bajar fácilmente.

Con marea baja se camina por las formaciones de la playa sakoneta hasta el final dónde se puede subir con la ayuda de una cuerda o sino volver por donde vinimos hasta el mirador y luego otra vez hasta Errota Berri.
