Nivel uno- Las Gobas de Laño y Santorkaria es una excursión fácil de 9 km y 170 metros desde el pueblo del Albaina en el Condado de Treviño. Se recorren algunas de las cuevas rupestres declaradas de bien cultural.

Álava (incluyendo el Condado de Treviño de Burgos) conserva más de cien cuevas rupestres artificiales construidas por hombres que las crearon como lugar de cobijo y oración y que por su belleza e interés se han ganado el calificativo de “la otra Capadocia”.

Los hombres que eligieron las cuevas se inscriben en una corriente que reaccionó contra las formas que estaba dando la Iglesia a sus actuaciones. Ellos optaron por el recogimiento y la oración en una traslación hasta estas tierras de la vida eremita y cenobita oriental.

Lo más aceptado es que inicialmente ambos conjuntos tuvieron un comienzo eremítico en el siglo VI. Pero poco después, en torno al siglo VII, tanto Las Gobas como Santorkaria fueron ocupadas por una población campesina que construyeron en roca sus iglesias y algunas viviendas y almacenes. El pueblo permanece en este punto aproximadamente hasta el siglo IX momento tras el que es abandonado, desplazándose la población hacia el actual Laño

A partir del siglo IX se modificaron las cuevas y sus alrededores para alojar sepulturas. El uso como necrópolis se mantuvo hasta el siglo XI momento en el que el conjunto fue abandonado y utilizado como establos para ganado.

Saldremos caminando desde Albaida atravesando el pueblo y siguiendo la parcelaria hacia el sur. Pronto encontramos un poste indicativo con las marcas del GR-38 y giramos a la izquierda en dirección a las Gobas de Laño. En un cruce de parcelarias seguimos recto por un camino mas estrecho y frondoso que discurre paralelo al arroyo de Barrundia.

Llegamos a las Gobas de Laño, visitando primero la cueva de la Dotora. Mas adelante se encuentran las más grandes y profundas. Volvemos sobre nuestros pasos para dirigirnos a las de Santorkaria, que se encuentran al otro lado del arroyo y la carretera.

Luego atravesando campos, algunos labrados, y canteras llegaremos a la Ermita de Nuestra Señora de Granado, donde nos detendremos y podremos contemplar el pueblo de Albaina donde finalizará nuestra caminata.




